sáb
18
nov
2023
Por Emilio Castro
En los años sesenta se organizaban viajes a la playa todos los domingos del verano. Al amanecer, las humildes gentes de mi barrio se hacinaban en camiones descubiertos rumbo al “Caribe andaluz”. En eso consistían las vacaciones de un obrero, en disfrutar de unas horas de playa y unas cinco horas de transporte de ida y vuelta a la costa, con toda la familia. No se podía viajar más barato. Supongo que el esfuerzo merecía la pena, al menos uno se podía alejar de la monotonía urbana de un barrio de aluvión en el que los sueños superaban a las realidades.
mié
01
nov
2023
Por Servindi
Philippe Lazzarini, director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) declaró este lunes en el Consejo de Seguridad que el nivel de destrucción en Gaza “no tiene precedentes, la tragedia humana que se está desarrollando bajo nuestra mirada es insoportable”
mar
31
oct
2023
Por SINC
La pregunta ya no es si va a subir el nivel global del mar, sino en cuánto tiempo lo hará. Un estudio de modelización publicado en la revista Nature Climate Change, sugiere que el rápido calentamiento de los océanos en la región occidental de la Antártida resultaría ineludible, y los esfuerzos de reducción de emisiones solamente pueden prevenir los peores pronósticos.
dom
22
oct
2023
Por IPS
Al menos 17 periodistas han muerto en 12 días de violenta lucha desatada en Oriente Medio, tras atacar la milicia Hamás a Israel y responder ese país con bombardeos sobre la bloqueada Franja de Gaza, reportó este miércoles 18 el estadounidense Comité para la Protección de Periodistas (CPJ en inglés).
Los comunicadores fallecidos son 13 palestinos, tres israelíes y un libanés. Ocho periodistas resultaron heridos y tres fueron reportados como desaparecidos o detenidos,
indicó la organización.
mié
18
oct
2023
Por Emilio Castro
Horrorizados, asistimos otra vez a una explosión de odio en el Cercano Oriente, al triunfo de la muerte. Vuelan los misiles de Hamás y también los del estado israelí. Jehová lucha contra Alá, o mejor dicho, sus seguidores más ultras usan excusas divinas para aniquilar al otro. Pero las excusas no pueden ocultan los miles de cadáveres judíos y palestinos indefensos
mié
11
oct
2023
Por Andrés Kogan Valderrama*/ Servindi
El brutal ataque de Hamás hace unos días y la feroz respuesta del Estado de Israel contra los habitantes de la Franja de Gaza, no solo se debe condenar enérgicamente, sino también verlo como parte de un proceso histórico de negación del pueblo judío y palestino que ha traído como consecuencia un fanatismo ideológico extremo, que ha hecho que se usen nociones como defensa y resistencia para justificar las peores aberraciones contra miles de seres humanos.
jue
05
oct
2023
Por SINC
Este dinosaurio saurópodo vivió en la península ibérica hace 122 millones de años. Garumbatitan morellensis, que es como lo han denominado, se ha descrito a partir de restos hallados en Morella (Castelló), ampliando así la diversidad de dinosaurios conocida en uno de los mejores registros del Cretácico Inferior de Europa.
sáb
16
sep
2023
Por Servindi
Una comunidad indígena de Panamá de alrededor de 300 familias tendrá que abandonar la isla en que vivieron por años pues el gobierno prevé que será tragada hacia 2050 por la crisis climática.
Los habitantes de Cartí Sugdupu, una de las 365 islas del archipiélago de Guna Yala, saben que la isla se hundirá por lo que ya coordinan un plan con el gobierno para ser trasladados a tierra firme.
dom
03
sep
2023
Por Emilio Castro
Miro por la ventana, el mundo corre en paralelo, desde mi butaca de primera veo los cambios, a veces imperceptibles, otros rotundos, siempre definitivos. El paisaje se mueve entre la postal bucólica, la sorpresa y la tediosa reiteración. Pienso en los millones de personas que viajan a gran velocidad por el mundo en este momento mirando por una ventanilla, pegados a la corteza terrestre sin advertir su curvatura, adheridos al mundo por la fuerza de la gravedad
vie
01
sep
2023
Por IPS
Los sitios del patrimonio mundial albergan más de 20 por ciento de la riqueza de especies cartografiadas pese a ocupar apenas uno por ciento del territorio global, según un censo de la Unesco y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn) divulgado recientemente
En la presentación del inventario, Audrey Azoulay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) resaltó que “este estudio demuestra la importancia de los sitios del patrimonio mundial para la protección de la biodiversidad”.
jue
24
ago
2023
Por Survival
Seis meses después de que el Gobierno de Brasil pusiera en marcha su operativo de emergencia para expulsar a los mineros de oro ilegales y hacer frente a la crisis humanitaria en el territorio yanomami, los resultados son ambiguos: muchos yanomamis siguen sufriendo las consecuencias de años de invasión y violencia.
mar
08
ago
2023
Por Servindi
El lago Titicaca, considerado el más alto del mundo y ubicado entre las fronteras de Perú y Bolivia, se encuentra en alerta por la disminución de sus aguas asociada a la falta de lluvias. La situación preocupa particularmente a las comunidades indígenas aymara que dependen del lago para su sustento y temen que una sequía prolongada afecte permanentemente a la flora y fauna del lugar.
mar
01
ago
2023
Por Emilio Castro
Olor a sal, calor húmedo, carretera sinuosa, el maletero lleno, la baca también, procesión de coches en caravana. Familias de siete miembros, niños apretados en el Renault 12 de segunda mano. El verano, este verano es como muchos, como todos. O quizá como ninguno, porque las estaciones se repiten como una letanía, hasta que miramos por el retrovisor del tiempo y nos adentramos en un viaje hacia el pasado. En el recuerdo, todo, los edificios y los paisajes y hasta las personas, aumentan de tamaño y la vida se vuelve más sencilla. Los veranos de los setenta siguen vivos y coleando en los recovecos de mi memoria.
mar
11
jul
2023
Por Daniel Gutman/ IPS
Nonato Lima vivió tradicionalmente de la pesca. No podía ser de otro modo en Pesqueiro, un pueblo de casas de madera con unos 300 habitantes de la isla de Marajó, en el noreste de Brasil, que está en la desembocadura del río Amazonas y a pocos minutos del mar.
“El me convenció de pasar al turismo”, dice señalando a su hijo Renán, mientras ambos conducen una lancha que se interna entre canales angostos. La embarcación va llena de visitantes que estiran los brazos y pueden tocar los manglares.
vie
07
jul
2023
Por Michelle Carrere /Mongabay
Chile ha oficializado recientemente la creación del Parque Nacional Desierto Florido en el norte del país. El área de 57 107 hectáreas protegerá más de 200 especies de flores y toda la fauna —entre insectos, aves, reptiles y mamíferos— que surge cuando, tras la lluvia, el desierto de Atacama, considerado el más árido del mundo, se convierte en un jardín.
mié
05
jul
2023
Por Claudia Caruana/ Scidev.net
Los bosques tropicales siguen talándose o quemándose a un ritmo alarmante a pesar de las promesas hechas en las cumbres climáticas de las Naciones Unidas que buscan eliminar el problema para 2030, sugiere un análisis mundial publicado el 26 de junio.