dom

04

jun

2023

INFORMACIÓN: La Tierra, al límite

La Tierra vista desde el espacio. Foto: NASA/Reid Wiseman.
La Tierra vista desde el espacio. Foto: NASA/Reid Wiseman.

 

Por Analía Iglesias/ SINC

 

El planeta está en peligro, ya que muchos ‘elementos críticos climáticos’ han sido transgredidos y otros están a punto de atravesar sus umbrales de no retorno, según un estudio en el que participan científicos españoles. Los expertos consideran fundamentales las no   ciones de equidad y seguridad para preservar la vida, más allá del tope a las temperaturas globales de la atmósfera.

Leer más 0 comentarios

dom

21

may

2023

INFORMACIÓN: Proteger nuestra diversidad cultural es más importante que nunca

 Unas artistas en un espectáculo en la conferencia MONDIACULT 2022 en México. Foto: @UNESCO/Carlos Villavicencio
Unas artistas en un espectáculo en la conferencia MONDIACULT 2022 en México. Foto: @UNESCO/Carlos Villavicencio

 

Por Naciones Unidas/NdP

 

La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica, ya que representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial.

Leer más 0 comentarios

mié

10

may

2023

INFORMACIÓN: Lugares históricos de las costas de Kenia amenazados por el cambio climático

Sobre el pilar Vasco da Gama, localizado en Malindi, en la costa del océano Índico de Kenia, se instaló un malecón para protegerlo de los embates del mar. Foto: Diana Wanyonyi / IPS
Sobre el pilar Vasco da Gama, localizado en Malindi, en la costa del océano Índico de Kenia, se instaló un malecón para protegerlo de los embates del mar. Foto: Diana Wanyonyi / IPS

 

Por: Diana Wanyonyi / IPS

 

MOMBASA, Kenia –  A lo largo de la costa de Kenia, sitios históricos y monumentos están siendo amenazados por los impactos del cambio climáticoy estructuras a lo largo del océano Índico colapsan o quedan en ruinas por las mareas altas. Uno de los lugares históricos amenazados

es el Fuerte Jesús, construido por los portugueses y situado en la isla de Mombasa, un condado situado en el extremo sur de la oriental costa keniana, con su capital del mismo nombre.

 

 

Leer más 0 comentarios

sáb

06

may

2023

INFORMACIÓN: Más radios comunitarias en lenguas indígenas

Radio Mulher de Bafatá, emisora comunitaria en Guinea Bissau fundada por la ONG Periodistas Solidarios. / ©Foto: Periodistas Solidarios
Radio Mulher de Bafatá, emisora comunitaria en Guinea Bissau fundada por la ONG Periodistas Solidarios. / ©Foto: Periodistas Solidarios

 

Por Servindi

 

La actriz y embajadora mexicana de la UNESCO, Yalitza Aparicio, abogó por la multiplicación de radios comunitarias en lenguas indígenas en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Explicó que los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la tarea de abrir los horizontes de las personas, además de poder amplificar esas voces, especialmente cuando se les habla en su propio idioma.

 

Leer más 0 comentarios

dom

23

abr

2023

EDITORIAL: El Día Internacional de la "masacrada" Madre Tierra y el turismo in-sostenible

Un pequeño participa en un taller de plantación organizado por PNUD Perú y la FAO en Ayacucho, Perú. Foto: PNUD Perú
Un pequeño participa en un taller de plantación organizado por PNUD Perú y la FAO en Ayacucho, Perú. Foto: PNUD Perú

 

Por Mariano Belenguer

 

El pasado día 22 fue el Día Internacional de la Madre Tierra. Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas emitió un contundente mensaje que, como otros muchos que nos alertan de la situación medioambiental en el mundo, quedará ignorado y olvidado por una sociedad anestesiada. 

 

Leer más 0 comentarios

jue

20

abr

2023

INFORMACIÓN: El secreto de las resistentes construcciones Mayas

Los constructores de Copan han heredado la tradición arquitectónica maya, civilización de la que descienden. / Foto: UGR
Los constructores de Copan han heredado la tradición arquitectónica maya, civilización de la que descienden. / Foto: UGR

 

Por SINC

 

Tras analizar los materiales con los que se construyó del siglo IV al IX el sitio arqueológico Maya de Copán (Honduras), una investigación de la Universidad de Granada ha desvelado la composición de los morteros y estucos de cal utilizados. Su durabilidad extraordinaria ha permitido que lleguen hasta nuestros días en un excelente estado de conservación.

Leer más 0 comentarios

sáb

15

abr

2023

INFORMACIÓN: En Doñana, el matorral y el pinar han colonizado las cubetas de las lagunas

Imagen aérea de la laguna de Santa Olalla el pasado mes de septiembre, cuando se secó por completo. Se trata de la única laguna de agua permanente que queda en Doñana. /  Foto: EBD-CSIC
Imagen aérea de la laguna de Santa Olalla el pasado mes de septiembre, cuando se secó por completo. Se trata de la única laguna de agua permanente que queda en Doñana. / Foto: EBD-CSIC

 

Por Miguel de Felipe Toro /SINC

 

Más de la mitad de las lagunas del Parque Nacional de Doñana han desaparecido en las últimas décadas. Estas se asientan sobre arenas permeables y su inundación se produce anualmente cuando la lluvia recarga el acuífero, que cubre un área aproximadamente cinco veces mayor que la del parque. En esta zona se desarrollan otras actividades económicas como la agricultura y el turismo.

 

Leer más 0 comentarios

sáb

25

mar

2023

INFORMACIÓN: Nace la mayor iniciativa mundial en favor del agua dulce

Pescadores en el río Congo. La República Democrática del Congo, junto a otros países de África y América Latina, han lanzado el Desafío del Agua Dulce. Foto: Axel Fassio/Cifor-Pnuma
Pescadores en el río Congo. La República Democrática del Congo, junto a otros países de África y América Latina, han lanzado el Desafío del Agua Dulce. Foto: Axel Fassio/Cifor-Pnuma

 

Por IPS

 

La mayor iniciativa jamás hecha para restaurar ríos, lagos y humedales degradados fue lanzada por seis países de América Latina y África el pasado jueves 23, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unida sobre el Agua.

Colombia, Ecuador, Gabón, México, la República Democrática del Congo y Zambia encabezan el

Desafío del Agua Dulce, cuyo objetivo es restaurar 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales, una superficie mayor que la de India, desde ahora hasta el año 2030.

Leer más 0 comentarios

jue

23

mar

2023

INFORMACIÓN: Descubren grabados prehistóricos inéditos en una cueva de La Febró, en la provincia de Tarragona

El conjunto de grabados rupestres está formado por más de cien imágenes, dispuestas en un panel de ocho metros de largo. Foto:  Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA)
El conjunto de grabados rupestres está formado por más de cien imágenes, dispuestas en un panel de ocho metros de largo. Foto: Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA)

 

Por SINC

 

El complejo subterráneo de la Cueva de la Villa conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del arco mediterráneo. El conjunto está formado por más de un centenar de grabados que los expertos asocian al mundo funerario durante el proceso de neolitización.

Leer más 0 comentarios

jue

09

mar

2023

CRÓNICA: Bajo las estrellas de Doñana

 

Por: José Bejarano / Fotos: Emilio Castro

 

Es de noche en Doñana y la bóveda celeste semeja una inmensa cúpula de auditorio preparado para acoger los sonidos de la naturaleza. Caen las sombras sobre Doñana y encienden en lo más alto el cielo estrellado, al tiempo que irrumpe alrededor un estruendo de gorjeos, silbidos, parpares, croares, cloqueos, arrullos, cacareos… Arriba, la esfera majestuosa del firmamento; abajo, agazapada, la algarabía de la vida.

Leer más 0 comentarios

lun

06

mar

2023

INFORMACIÓN: La ONU alcanza un acuerdo histórico para la protección de los océanos

Pez mariposa limón y otras especies exóticas marinas. / Pixabay
Pez mariposa limón y otras especies exóticas marinas. / Pixabay

 

Por SINC

 

Tras casi dos décadas de negociaciones, el Tratado de alta mar es el nuevo marco legal de Naciones Unidas para preservar la biodiversidad marina en aguas internacionales. El objetivo es declarar como áreas protegidas el 30 % de los océanos del mundo, destinando más dinero a la conservación y cubriendo el acceso y el uso de los recursos genéticos.

Leer más 1 comentarios

lun

20

feb

2023

INFORMACIÓN: El paraíso sudafricano del rinoceronte blanco

Un rinoceronte blanco en el Hluhluwe–iMfolozi, en Sudáfrica. Foto: Roberto Ruiz
Un rinoceronte blanco en el Hluhluwe–iMfolozi, en Sudáfrica. Foto: Roberto Ruiz

 

Por Roberto Ruiz/ eldiario.es

 

Gracias a los proyectos de conservación y al árduo trabajo de los guardaparques, el parque de

Hluhluwe-iMfolozi es uno de los mejores lugares del mundo para ver rinocerontes blancos en libertad

 

Leer más 0 comentarios

vie

27

ene

2023

INFORMACIÓN: El Tren Maya horada Yucatán

En los alrededores de Playa del Carmen, en la península de Yucatán, la construcción de uno de los siete tramos del Tren Maya ha deforestado al menos unos 10 kilómetros cuadrados de selva. Foto: Emilio Godoy / IPS
En los alrededores de Playa del Carmen, en la península de Yucatán, la construcción de uno de los siete tramos del Tren Maya ha deforestado al menos unos 10 kilómetros cuadrados de selva. Foto: Emilio Godoy / IPS

 

Por Emilio Godoy/ Agencia IPS

 

El Tren Maya (TM), a cargo del estatal Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), amenaza a la Selva Maya, la segunda más importante en América por detrás de la Amazonia. Corren peligro sus ecosistemas y comunidades indígenas, como un conjunto de cuevas subterráneas y cenotes, unos pozos de agua dulce resultado del colapso del lecho de piedra caliza que expone el agua subterránea.

 

Leer más 3 comentarios

lun

16

ene

2023

INFORMACIÓN: En peligro 23 millones de años de la evolución de Madagascar

Un lémur ratón rojizo (Microcebus rufus), una de las especies de lémures en peligro de extinción / Foto: Chien C. Lee
Un lémur ratón rojizo (Microcebus rufus), una de las especies de lémures en peligro de extinción / Foto: Chien C. Lee

 

Por Adhik Arrilucea/ SINC

 

La extinción de los mamíferos endémicos amenazados de la isla, como el lémur ratón rojizo protagonista de #Cienciaalobestia, supondría perder más de 20 millones de años de historia evolutiva, lo que llevaría a un colapso biológico y social del país.

 

Leer más 1 comentarios

ENTIDADES COLABORADORAS

Síguenos en Facebook
Suíguenos en Twitter

Si tienes interés en recibir notificación de los nuevos artículos publicados en este sitio web puedes registrar tu dirección pinchando en el siguiente enlace:

 

LUGARES DESDE

DONDE NOS VISITAN

Edita: Sociedad de Periodismo

de Viajes. 

Colabora: Seminario Permanente de Periodismo de Viajes

spviajes@gmail.com