lun
12
abr
2021
Por Peio H. Riaño/ eldiario.es
Los grandes cruceros y los cargueros no podrán cruzar el centro histórico de Venecia. El Gobierno italiano ha dictado la prohibición para salvar a la Laguna de su destrucción. El decreto fue aprobado el pasado miércoles, día 31 de marzo, tras una consulta pública sobre la construcción de una nueva terminal fuera del centro.
mié
07
abr
2021
Por Redacción
Los videojuegos pueden resultar muy instructivos y además, aproximarnos al mundo y la cultura del viaje. Temas como la arqueología, la historia, la
paleontología, las expediciones ... pueden recrearse en entornos de fantasía y aventura permitíendonos viajar con la imaginación. En Periodismo de Viajes iniciamos esta nueva sección con una
primera selección que iremos ampliando con novedades u otros juegos que vayamos encontrando y nos parezcan interesantes.
sáb
03
abr
2021
Por Antrophistoria
La máscara, junto a otros objetos, fueron recuperados de un yacimiento arqueólogico que era usado como pozo de sacrificio por la civilización Sanxingdui, pertenecientes a la China de la Edad de Bronce.
vie
19
mar
2021
Por Mariano Belenguer/
Viñetas: Miguel Porres
Hace unos meses escribí un artículo:"Viajad, viajad malditos" en el que al final me preguntaba si la pandemia nos serviría para replantearnos un cambio en esta forma de viajar, histriónica, invasiva y destructiva, que se ha impuesto en la últimas décadas, propia de una sociedad patológica como la que vivimos. Pero no parece que vayamos a cambiar de rumbo. Ni las grandes empresas del sector turístico están dispuestas a aplicar criterios éticos que mermen sus beneficios inmediatos, ni los gobernantes tienen el valor de enfrentarse a ellas.
jue
18
mar
2021
Por RT Actualidad
Los artefactos fueron hallados en un sitio que se conoce como la 'caverna del horror', ubicada a 80 metros de la cima de un acantilado y que solamente puede ser accedida descendiendo a rápel, donde en los años 1960 ya habían sido encontrados unos 40 esqueletos humanos.
lun
15
mar
2021
Por Servindi
En el sur de Cumaribo, en la mitad del Vichada, un meteorito originó un cráter con más de 30 kilómetros de diámetro, un agujero que con el paso de los años fue colonizado por una densa selva amazónica. En la zona podrían existir unas 1.500 especies de animales, entre mariposas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y cerca de 1.100 especies de plantas.
vie
12
mar
2021
Por Ecoportal / Chelsea Harvey
La subida de temperatura que vienen notando los climatólogos y expertos alrededor del mundo es uno de los principales problemas medioambientales que afronta la Tierra. Los "ríos atmosféricos", un fenómeno pasado a veces por alto, podrían tener una influencia mayor de la que se pensaba.
mar
09
mar
2021
Por IPS Noticias
Pese a que muchos gobiernos comenzaban a planear la reapertura de las fronteras de países de todo el mundo, las nuevas cepas de la enfermedad que ha causado una pandemia mundial crean dudas al respecto.
vie
05
mar
2021
Por Javier I.M.
La calle "Mateos Gago" ha sido varias veces estudiada por arqueólogos debido a su importancia en la historia de
Al-Ándalus. Tras muchos años en los que se han descubierto fachadas y edificios pertenecientes al imperio almohade, se han encontrado restos en muy buen estado de un elemento clave en esta cultura: un baño público.
mié
03
mar
2021
Por SINC
Cuidar los bosques y respetar el medioambiente es una necesidad, y ahora más que nunca. Desgraciadamente, recientes estudios de la Comisión Europea indican que estos bosques sufren serios peligros.
sáb
27
feb
2021
Por RT actualidad
Un grupo de arqueólogos chinos ha encontrado miles de tumbas y objetos de valor arqueológico durante la construcción de dos proyectos de infraestructura desarrollados en Xian, capital provincial de Shaanxi, una de las ciudades chinas más antiguas y hogar de los 8.000 guerreros de terracota del mausoleo del emperador Qin Shi Huang, enterrados hace 2.200 años.
dom
21
feb
2021
Por CCCB
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) abrirá este 25 de febrero hasta el próximo 11 de julio una muestra que trata de nuestro vínculo con Marte desde la antigüedad hasta nuestros días. Ciencia, arte y literatura interactúan en un gran proyecto expositivo, que coincide en el tiempo con la llegada de tres misiones espaciales al Planeta Rojo. «Marte. El espejo rojo» indaga acerca de nuestra condición y nuestro futuro como especie y sobre la naturaleza última del universo que habitamos.
lun
15
feb
2021
Por Enrique Sancristán/ SINC
Tras la llegada de las naves emiratí y china a la órbita de Marte, le toca ahora el turno a la estadounidense, que después de “siete minutos de terror” colocará directamente el rover Perseverance en la superficie del planeta rojo para buscar restos de vida.
Resolvemos algunas dudas frecuentes sobre esta nueva misión de la NASA.
mié
10
feb
2021
Por Antropohistoria
Un equipo de arqueólogos ha hallado en Alejandría (Egipto) un grupo de 16 momias dentro del templo Taposiris Magna, dedicado a los dioses Osiris e Isis. Los restos, que se estima que tienen una antigüedad de unos 2000 años, se encuentran en mal estado de conservación, sin embargo el equipo egipcio-dominicano de investigadores se sorprendió al notar que dentro de la boca de una de las momias había una lengua de oro.
mar
26
ene
2021
Por Carmen Grau /Equal Times
Los paneles luminosos de la autopista de Hokkaido, al norte de Japón, no alertan del tráfico al conductor. En cambio, promocionan insistentemente Upopoy, un nuevo complejo turístico y Museo Nacional Ainu. “Cantemos juntos por la armonía étnica”, es el lema que el gobierno japonés le ha impreso al proyecto, de 20.000 millones de yenes (164 millones de euros, 192 millones de dólares), para revitalizar la cultura ainu, una de las minorías del archipiélago
jue
21
ene
2021
Por RT actualidad
Un estudio realizado a los fósiles encontrados en la provincia argentina de Neuquén han arrojado luz sobre las investigaciones de la evolución que seguieron los dinosaurios, llegando incluso a abrir la posibilidad al descubrimiento de una nueva familia en la especie.
dom
17
ene
2021
Por Servindi
La pandemia de COVID-19 ha cobrado un precio sin precedentes en vidas y economías de todo el mundo. A medida que los países continúan trabajando para cambiar el rumbo de la pandemia, se están poniendo en marcha planes y medidas para encaminarnos hacia una recuperación ecológica. Los bosques tienen un papel clave que desempeñar en estos esfuerzos.
vie
08
ene
2021
Por Antropohistoria
Considerado como el yacimiento arqueológico más importante en Extremadura y el tartésico mejor conservado de la península ibérica, Cancho Roano se encuentra a tan solo 10 kilómetros de distancia de la localidad de Zalamea de la Serena, en la provincia de Badajoz. El santuario monumental tartésico fue declarado como Monumento Histórico Artístico en el año 1986