dom
21
feb
2021
Por CCCB
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) abrirá este 25 de febrero hasta el próximo 11 de julio una muestra que trata de nuestro vínculo con Marte desde la antigüedad hasta nuestros días. Ciencia, arte y literatura interactúan en un gran proyecto expositivo, que coincide en el tiempo con la llegada de tres misiones espaciales al Planeta Rojo. «Marte. El espejo rojo» indaga acerca de nuestra condición y nuestro futuro como especie y sobre la naturaleza última del universo que habitamos.
lun
15
feb
2021
Por Enrique Sancristán/ SINC
Tras la llegada de las naves emiratí y china a la órbita de Marte, le toca ahora el turno a la estadounidense, que después de “siete minutos de terror” colocará directamente el rover Perseverance en la superficie del planeta rojo para buscar restos de vida.
Resolvemos algunas dudas frecuentes sobre esta nueva misión de la NASA.
mié
10
feb
2021
Por Antropohistoria
Un equipo de arqueólogos ha hallado en Alejandría (Egipto) un grupo de 16 momias dentro del templo Taposiris Magna, dedicado a los dioses Osiris e Isis. Los restos, que se estima que tienen una antigüedad de unos 2000 años, se encuentran en mal estado de conservación, sin embargo el equipo egipcio-dominicano de investigadores se sorprendió al notar que dentro de la boca de una de las momias había una lengua de oro.
mar
26
ene
2021
Por Carmen Grau /Equal Times
Los paneles luminosos de la autopista de Hokkaido, al norte de Japón, no alertan del tráfico al conductor. En cambio, promocionan insistentemente Upopoy, un nuevo complejo turístico y Museo Nacional Ainu. “Cantemos juntos por la armonía étnica”, es el lema que el gobierno japonés le ha impreso al proyecto, de 20.000 millones de yenes (164 millones de euros, 192 millones de dólares), para revitalizar la cultura ainu, una de las minorías del archipiélago
dom
17
ene
2021
Por Servindi
La pandemia de COVID-19 ha cobrado un precio sin precedentes en vidas y economías de todo el mundo. A medida que los países continúan trabajando para cambiar el rumbo de la pandemia, se están poniendo en marcha planes y medidas para encaminarnos hacia una recuperación ecológica. Los bosques tienen un papel clave que desempeñar en estos esfuerzos.
vie
08
ene
2021
Por Antropohistoria
Considerado como el yacimiento arqueológico más importante en Extremadura y el tartésico mejor conservado de la península ibérica, Cancho Roano se encuentra a tan solo 10 kilómetros de distancia de la localidad de Zalamea de la Serena, en la provincia de Badajoz. El santuario monumental tartésico fue declarado como Monumento Histórico Artístico en el año 1986
dom
27
dic
2020
Por Antropohistoria/ RT actualidad
Arqueólogos anunciaron un importante descubrimiento durante trabajos de excavación en Pompeya, ciudad de la Antigua Roma que resultó enterrada
por una erupción del volcán Vesubio.Se trata de un termopolio, un antiguo restaurante con comida para quienes no tenían cocina en su casa.
mar
15
dic
2020
Por RT actualidad
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en la Amazonia brasileña diseños arquitectónicos de antiguas aldeas levantadas entre los años 1300 y 1700 d. C. en forma de círculo, con una disposición similar a la de un reloj, informa la Universidad de Exeter (Reino Unido), que lideró la investigación.
vie
11
dic
2020
Por N.de P.
La Fábrica del Mundo" es el título de una exposición que pretende mostrar la evolución de la imagen del mundo durante la presencia española en Ultramar a lo largo de más de tres siglos, y de los principales actores e instituciones que participaron en este proceso, a través de la imagen y de la palabra.
dom
06
dic
2020
Por Greenpeace
Árbol tras árbol, hectárea tras hectárea, la deforestación de la Amazonia sigue su curso y en el último año computado ha batido sus peores marcas de la última década: 626 millones de árboles perdidos, 11.088 km² deforestados, solo entre agosto de 2019 y julio de 2020. Las cifras de PRODES, el proyecto que monitorea por satélite la deforestación de la Amazonia brasileña, indican un aumento del 9.5% en la deforestación, la tasa más alta desde 2008. Para hacerse una idea, el área talada o quemada supera en tamaño la superficie de comunidades autónomas como Asturias o Navarra y equivale a 1.58 millones de campos de fútbol. ¡4.340 campos de fútbol por día, o 3 campos por minuto!
mié
11
nov
2020
Por Mariano Belenguer
Los viajes… ¡cómo los echamos de menos ahora que la covid nos tiene medio encerrados!. Llevamos meses deseando volver a emprender esos viajes entrañablemente masificados. Viajes de fin de semana, puentes,
veraneos, grandes viajes y expediciones de
aventura…cada uno a su estilo.
Todos, turistas, viajeros o posturistas anhelamos estos tiempos pasados. Y más todavía lo anhelan las grandes compañías aéreas low cost, las archimillonarias cadenas hoteleras, los fondos buitres de apartamentos…
sáb
07
nov
2020
Por Miguel Barluenga/ elDiario.es
Los glaciares piden auxilio. Estas masas de hielo aparecen en vanguardia cuando se enumeran las consecuencias del cambio climático y, al menos en Aragón, se van a tomar medidas al respecto. El Consejo de Gobierno del ejecutivo aragonés ha dado luz verde al decreto de aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión de los Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos, que sustituye al anterior y fija las normas que permiten su uso y conservación, así como las directrices de actuación tanto de la administración como de los particulares. También incluye una programación de actividades de gestión. Una vez aprobado tiene una vigencia de diez años.