INFORMACIÓN: La lenta agonía de los glaciares pirenaicos

Monte Perdido. Foto: Ecologistas en Acción
Monte Perdido. Foto: Ecologistas en Acción

Por Paco Muñoz de Bustillo. Sal y Roca/Ecologistas en Acción

 

Los glaciares pirenaicos son los más meridionales de Europa. Estudios llevados a cabo durante la última década en el Instituto Pirenaico de Ecología demuestran su irremediable reducción a un ritmo alarmante. Si la tendencia no se revierte, su desaparición está asegurada antes de mitad del siglo.

Los glaciares del sur de Europa son indicadores muy sensibles del cambio climático y hace décadas que experimentan una pérdida continua de su masa. En la Península Ibérica solo están presentes en los Pirineos y su estudio puede aportar datos sobre cómo reaccionarán otros glaciares en el futuro. En 1850 su extensión era de unas 2.000 hectáreas (ha); a comienzos de la década de los 80 se habían reducido a unas 800 ha y en 2016 se estima que apenas superaban las 240 ha.

 

Por otro lado, de los 52 glaciares pirenaicos existente en 1850 se ha pasado en la actualidad a 19, siete de los cuales tienen menos de cinco ha, distribuidos en nueve macizos (Figura 1). Pero la reducción de los glaciares no solo se cuantifica en relación con su área, sino, sobre todo, en relación con su masa, ya que la mayoría de ellos están ahora recluidos en los circos donde se originan y han perdido movilidad y volumen, pero sin reducir tanto su área de extensión.

 

Desde principios del siglo XX, la temperatura en los Pirineos ha subido aproximadamente 1,5 ºC, un aumento que duplica al del planeta en su conjunto (alrededor de 0,7 ºC). Este aumento de la temperatura se debe en su mayor parte al calentamiento global antropogénico.

Glaciar de Monte Perdido en primavera. Foto: J. M. García Ruiz.
Glaciar de Monte Perdido en primavera. Foto: J. M. García Ruiz.

 

El glaciar de Monte Perdido tiene un kilómetro de largo y avanza como máximo unos tres centímetros al día. Entre 2011 y 2017, acumuló una pérdida de 6,5 metros de espesor, lo que supone un promedio de un m anual. Teniendo en cuenta que, según las mediciones más recientes, su espesor total oscila entre los 20-25 m y los 40-45 m, se puede prever su desaparición dentro de 20 o 30 años.

 

Lo que quedaría a partir de entonces serían neveros aislados, ya sin el movimiento que caracteriza a los glaciares activos y que ha conformado a lo largo de millones de años la característica forma en U de los valles de alta montaña. También aparecerán pequeños lagos de montaña en sus zonas bajas.

 

Los glaciares están compuestos por dos zonas, la de acumulación y la de fusión. El hielo de la zona de acumulación va descendiendo a las zonas más bajas por gravedad. La subida de temperaturas registrada a causa del cambio climático hace que la zona de acumulación sea cada vez menor, especialmente en glaciares pequeños como los de los Pirineos. Sin embargo, esta debe tener una extensión suficiente que garantice la formación de hielo a partir de la nieve caída.

 

A mitad del siglo pasado, la zona alta del glaciar era casi plana, pero ahora ha aumentado su inclinación. Cuando la pendiente del glaciar supera los 25º se reduce considerablemente la acumulación de hielo entrándose en un proceso de retroalimentación de las pérdidas.

 

Los estudios del IPE

 

Para sacar conclusiones sobre cómo afecta el calentamiento global a los glaciares es preciso entender el funcionamiento de estos. El Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), con sedes en Jaca (Huesca) y Zaragoza, lleva investigando la evolución de los glaciares pirenaicos desde 2011. Además de la toma de muestras y otros estudios de campo, realiza mediciones de su espesor con técnicas avanzadas de laser escáner una o dos veces al año. Esta investigación se complementa con otras en glaciares en Colombia y Perú, pues la reducción de los glaciares afecta a todo el planeta.

 

¿Cuál es la importancia de la fusión de los glaciares? Eso depende mucho de cuál sea el glaciar. En el caso de los grandes glaciares antárticos, por ejemplo, supone la reducción de la principal reserva de agua dulce del planeta, además de contribuir a la elevación de la superficie marina. En el caso de los pequeños glaciares pirenaicos, supone no solo la pérdida de un paisaje de montaña muy característico, sino también la desaparición de una fuente de información que nos conecta con el pasado de la humanidad y del planeta.

 

Los glaciares son un archivo de lo que ha pasado en el entorno. Es una pena ver cómo cada año el glaciar disminuye un metro o metro y medio y estamos perdiendo ese archivo. Por eso es una prioridad recuperar muestras de hielo en distintos glaciares para que no se siga perdiendo información”, comenta Nacho López.

 

También se estudian las poblaciones de bacterias que residen en el hielo (extremófilos), muchas de ellas completamente desconocidas. “¿Qué importancia tiene que se pierda una familia de bacterias que no existía en ningún otro sitio? No lo sabemos. Al final, todo es biodiversidad”, comenta Nacho López.

 

Lo mismo ocurre con los macroinvertebrados que solo habitan en aguas de procedencia glaciar. Cuando desaparezcan los glaciares del Pirineo, desaparecerán con ellos. ¿Continuará inexorablemente la disminución de la superficie de los glaciares pirenaicos y de otros lugares? ¿O llegará un momento en que el glaciar se estabilizará?

 

El año pasado fue una excepción, pues se juntaron una innivación extraordinaria (el glacial del Posets tuvo una acumulación de 9 metros de nieve) y un verano no muy cálido, lo que dio una tregua al glaciar, pero insuficiente para revertir la tendencia decreciente

 

Nacho López se muestra pesimista: “Los últimos años de mediciones muestran una tendencia claramente decreciente en el volumen de hielo, aunque la pérdida varía mucho de un año para otro. Incluso en los mejores años, de mucha nieve y verano templado, el glaciar no aumenta y hay pérdidas puntuales. Pero los años malos las pérdidas son muy bruscas e intensas, llegando a perder un promedio de 2,40 metros y de hasta 6 m de hielo en zonas concretas. Hasta ahora no hay signos de estabilización”.

 

Artículo escrito por Paco Muñoz de Bustillo originalmente publicado en el portal de Ecologistas en Acción protegido por una licencia CC BY 2.5 ES

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0

ENTIDADES COLABORADORAS

Síguenos en Facebook
Suíguenos en Twitter

Si tienes interés en recibir notificación de los nuevos artículos publicados en este sitio web puedes registrar tu dirección pinchando en el siguiente enlace:

 

LUGARES DESDE

DONDE NOS VISITAN

Edita: Sociedad de Periodismo

de Viajes. 

Colabora: Seminario Permanente de Periodismo de Viajes

spviajes@gmail.com